Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

V CONGRESO INTERNACIONAL VOCES DE CARNAVAL

LITERATURAS DEL CARNAVAL


Bogotá, 2025


PROGRAMACIÓN

DÍA 1 — MARTES 4 DE NOVIEMBRE

📍 Teatro Facultad de Artes – Edificio 303, Nuevos Espacios para las Artes — Universidad Nacional de Colombia
8:00 – 9:00 a.m.
Inscripciones y entrega de material
9:00 – 9:30 a.m.
Palabras de apertura Profesora Carolina Jiménez, Vicerrectora de la Sede Bogotá Doctor Raúl Hidalgo Gallego, Jefe de Misión y Encargado de Negocios del Perú. Embajada del Perú Decano Miguel Antonio Huertas Sánchez, Facultad de Artes de la Sede Bogotá Profesor Jorge Enrique Londoño, Codirector del Congreso Profesor Jairo Danilo Moreno Hernández, Director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO
9:30 – 9:45 a.m.
Presentación artística inaugural: Comparsa del Carnaval de Cajamarca (Perú)
9:45 – 10:15 a.m.
Conferencia inaugural: Sandra Cerna — Señora Reina Perú 2025, promotora del Carnaval de Cajamarca, gestora cultural, activista social, arquitecta y escritora.
10:15 – 10:45 a.m.
Conferencia: Maribel Arrelucea — Historiadora peruana.
10:45 – 11:00 a.m.
Preguntas del público
11:00 – 11:30 a.m.
Conferencia magistral: Ana CopeteFestival Petronio Álvarez.
11:30 – 12:00 p.m.
Conferencia magistral: Diana AcostaUna historia que solo el Carnaval de Barranquilla puede narrar.
12:00 – 12:15 p.m.
Preguntas del público
12:15 – 1:45 p.m.
Almuerzo libre
TARDE
1:45 – 3:35 p.m.
Mesa 1. Patrimonio vivo: Ritualidad, historia y política cultural Mirtha BuelvasLa historia en la construcción del perfil cultural de los carnavales. (Atlántico) Gerardo RoseroEl cuerpo es un archivo festivo. (Nariño) Álvaro Gonzalo Reyes RisueñoEl hilo del Cusillo / Yo Cusillo proclamo. (Nariño) Sheyla Lisseth Yurivilca AguilarGestión cultural (Colombia – Perú)
3:35 – 5:00 p.m.
Mesa 2. Herencias vivas y memorias colectivas Elena SánchezEl carnaval en Cajamarca. (Perú) Rommel Vargas SernaEl carnaval de Riosucio. (Caldas) Antonia AgredaPatrimonialización de Atún Puncha. (Putumayo)
5:00 – 5:20 p.m.
Cierre cultural — Ballet Triádico. Teatro Facultad de Artes.
5:30 – 6:00 p.m.
Grupo Artístico Institucional de Gaitas y Tambores — Espacio exterior entre el bloque B y C.

ESPACIOS

Edificio 303c
Nuevos Espacios para las Artes

Teatro de la Facultad de Artes

Edificio 228
Facultad de Enfermería

Auditorio Natividad Pinto


PRÁCTICA CARNAVALERA


Recorrido del Carnaval Universitario



Comunícate con nosotros mediante los siguientes canales:


Correo electrónico ieco_bog@unal.edu.co
Teléfono (+57) 601 316 5000 extensión 10603
Unidad Camilo Torres, Bloque B10, Salón 802