El carnaval es el mundo al revés. Un territorio donde la palabra se convierte en fiesta, las voces se hacen memoria y la cultura popular se fortalece. Frente a la guerra, los carnavales contribuyen a la conformación de los imaginarios de paz.
Estimadas y estimados estudiantes, profesoras, profesores, investigadoras, investigadores, artistas, creadores y gestoras culturales, nos complace invitarles a una nueva versión del congreso.
La maestría propone estudiar y problematizar la comunicación y los medios como territorios interdisciplinarios. Forma profesionales altamente cualificados en el conocimiento de las diversas teorías, en los análisis críticos de los medios y en la investigación-creación de narrativas contemporáneas. Consulte acá más información
JELP-INVESTIGACIONES es un sitio creado para presentar investigaciones sobre Televisión, Sociedad, Educación y Cultura.
Los espíritus del carnaval se toman la Universidad Nacional de Colombia
Autor: Profesor Danilo Moreno Director del IECO
El carnaval es el mundo al revés: un territorio donde el silencio se disfraza de canto, donde la palabra se convierte en fiesta y las voces se hacen memoria. Allí donde el miedo quiere imponerse, nace la risa; allí donde la guerra impone muerte, los carnavales siembran imaginarios de paz. En tiempos de incertidumbre, el tambor y el disfraz se alzan como una forma de pensamiento colectivo, una pedagogía de la alegría, la resistencia y el amor. Un territorio donde la cultura popular se levanta como escudo frente al olvido.
Allá nos veremos —con máscara o sin ella—, pero nunca en silencio.