Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Maestría en comunicación y medios

El dominio de la comunicación y los medios en todos los campos profesionales desde sus métodos, teorías y tecnologías, así como su impacto en la simbolización y representación de los distintos grupos humanos, justifican la existencia de la Maestría en Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de Colombia. El programa es una oferta académica que abre espacios para la investigación y la cualificación profesional en el campo.

El vértigo producido por la invención de diversos soportes tecnológicos y el uso de múltiples lenguajes para comunicar, exigen que la formación de los profesionales esté influida por los estudios del lenguaje y los medios. En nuestro contexto, los fenómenos de la comunicación y los medios, al ser llevados a la economía, las ciencias y la creación, permiten atender de manera humana y eficiente nuestras propias y complejas realidades. Las cuales a su vez no pretenden una miopía tecnológica, sino el considerar la comunicación como un proceso más amplio y más allá de los medios. Este enfoque nos abre a la transdisciplinariedad, la cual es el eje de nuestro programa.

La apertura de la Maestría en la Universidad Nacional de Colombia se efectuó mediante el acuerdo 010 de 2008, (acta 05 del 8 de junio). Con posterioridad, en el Acuerdo 027 de 2008  del Consejo Superior Universitario (Acta 012 del 13 de octubre), fue presentada como un programa curricular de postgrado interfacultades (Artes, Ciencias, Ciencias Humanas e Ingeniería), adscrito al Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura–IECO, inicialmente nombrado CUENCO (Instituto de Estudios sobre Culturas en Comunicación), creado mediante el Acuerdo 113 de 1996.

Creada mediante el Acuerdo 027 de 2008 del Consejo Superior Universitario, la Maestría está adscrita al Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura-IECO, y al área de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, en donde a su vez se adscribe al área curricular de Ciencias del Lenguaje.

Plan de estudios
El plan de estudios, definido en el Acuerdo 024 de 2010 define a la Maestría como un programa en investigación, el cual comprende cuatro semestres. En total cada estudiante debe cursar 65 créditos para obtener el grado.
Las asignaturas están divididas en dos grupos.
• Un primer componente obligatorio que consiste en: Seminarios de Investigación, Proyecto de Tesis y la Tesis.

• Y un segundo grupo de asignaturas elegibles de posgrado, ofrecidas por la Maestría y demás programas de posgrado de la Universidad (Maestrías y Doctorados), que le permitan cumplir con su formación académica transdiciplinar.
Las asignaturas elegibles se ofrecen en dos modalidades:
• Elegibles propias del plan de estudios y seminarios Temáticos I y II

• Elegibles de otros programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia
CorteAdmitidosMatriculadosGraduados a corte 2024-1
I23188
II353221
III262215
IV262515
V262417
VI2624
VII1925
VIII2222