Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Convocatoria Nacional Nuevos Centros de Pensamiento 2019 -2021

El IECO, elaboró un documento para participar en la Convocatoria Nacional de Nuevos Centros de Pensamiento 2019-2021, que tendrá como Directora a la profesora Beatriz Quiñones, cuyo objetivo es contribuir a reflexionar y plantear propuestas de problemas locales, nacionales e internacionales.

Este proyecto propone, mediante la investigación, el debate académico, la producción de documentos y piezas comunicativas y la relación con sectores estratégicos, incidir en la formulación de una regulación democrática e independiente de las TICs y de los nuevos medios, a fin de disminuir la brecha digital.

El Centro de Pensamiento: «TICs, Nuevos Medios y Brecha Digital: Hacia una regulación democrática e independiente» aspira a fortalecer las capacidades de la UN y de la sociedad civil, para hacer frente a los desafíos del desarrollo disruptivo de las infotecnologías y contribuir a su comprensión con el objetivo de 1) evaluar los avances realizados 2) facilitar el proceso de apropiación de las tecnologías 3) incentivar la participación de la ciudadanía en los debates públicos y la toma de decisiones para enfrentar el reto que supone la cuarta revolución industrial (4IR).

La cuarta revolución industrial nos llevará, según los expertos «a una era de innovación rápida, catalizada por las infotecnologías y por nuevos avances biotecnológicos, que maximizarán el potencial humano en las infotecnologías, será clave la adopción de la tecnología 5G, la robótica y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), entre otros instrumentos» (World Economic Forum, 2019). De ahí que, esta propuesta propone a) reflexionar sobre los desafíos que nos impone el advenimiento de la 4IR; b) reconocer la urgencia de reflexionar sobre el contenido e impacto de los nuevos medios (dispositivos culturales desarrollados a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación); c) evaluar el avance alcanzado en el uso, apropiación y regulación de las infotecnologías y d) promover la formación de audiencias críticas y la garantía de la libertad de expresión y el derecho a la información en la sociedad colombiana.

El objetivo estratégico del Centro de pensamiento es contribuir de forma decisiva, mediante 1) la evaluación de la apropiación tecnológica y la creación de capacidad alcanzada por Colombia y 2) la producción de nuevo conocimiento en el campo de estudios en comunicación, a la formulación de política pública que permita regular temas complejos y controvertidos como el internet, la concentración de la esfera mediática, o los contenidos de las redes sociales; y, del otro lado, posicionar a la UN como un interlocutor válido y como un aliado en el diseño e implementación de estrategias, programas y proyectos dirigidos hacia la disminución de la brecha digital