La Dirección Académica, Sede Bogotá, la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) y Unimedios de la Universidad Nacional de Colombia, promovieron conjuntamente en el marco de la Escuela Internacional-Dirección Académica 2014, el Curso “Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, el cual tuvo como objetivo general sensibilizar sobre la importancia de comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, CTI, para lograr una ciudadanía capaz de apropiarse de la información y actuar con base en ella. La coordinación académica del curso la realizó el profesor Marcelo Riveros de la Facultad de Ingeniería.
El curso se realizó durante dos semanas entre el 28 de Enero y el 7 de febrero de 2014. Entre las conferencistas invitadas se contó con la Doctora Ángela Posada Swafford, magister en Periodismo Científico, corresponsal en Estados Unidos de Muy Interesante; y la profesora Lisbeth Fog Corradine, comunicadora social y periodista, magister en reportería científica.
El Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO, la Dirección Nacional de Divulgación Cultural y la Dirección de Bienestar de Sede, en alianza con CineMigrante Colombia, llevaron a las instalaciones de la Sede una muestra de la 5ta Festival de Cine Migrante que se realizó en Bogotá en marzo de 2015. CineMigrante es un espacio de difusión de cinematografía internacional de alta calidad a partir del cual se pretende potenciar la acción expresiva que brinda el cine e invitar a la reflexión, el debate y el intercambio acerca de la movilidad humana y los derechos humanos de las personas migrantes.
El Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO, la Dirección Nacional de Divulgación Cultural y la Dirección de Bienestar de Sede, en alianza con CineMigrante Colombia, llevaron a las instalaciones de la Sede una muestra de la 5ta Festival de Cine Migrante que se realizó en Bogotá en marzo de 2015. CineMigrante es un espacio de difusión de cinematografía internacional de alta calidad a partir del cual se pretende potenciar la acción expresiva que brinda el cine e invitar a la reflexión, el debate y el intercambio acerca de la movilidad humana y los derechos humanos de las personas migrantes.
El objetivo del encuentro fue evidenciar los resultados del ejercicio de Observatorio de medios, el primer acercamiento analítico a los contenidos televisivos de la televisión pública Nacional, Regional y por suscripción ante la comunidad académica, programadores, audiencia, y actores institucionales.
Estos mostraron la metodología usada por los satélites del observatorio de medios de la ANTV radicados en diversas universidades del país, las recomendaciones o conclusiones de estos ejercicios y un intento por configurar, a raíz del análisis de estos canales, una política pública de televisión del país. Como resultado se propició un diálogo con otros observatorios tanto nacionales como internacionales y se proyectó la realización de un segundo encuentro el año 2017. El número total de inscritos (ponentes y asistentes) fue de 328. El total de asistentes fue de 171.