VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEMIÓTICA 2017
VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEMIÓTICA 2017
LUGAR: Universidad Nacional de Colombia, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas – Rogelio Salmona.
FECHA: 27, 28 y 29 de septiembre de 2017.
Conozca la programación completa aquí.
El Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura IECO de la Universidad Nacional de Colombia, la Federación Latinoamericana de Semiótica FELS, y la Asociación Colombiana de Semiótica ASES, convocan a los socios de la FELS, docentes, investigadores, estudiantes e interesados en la semiótica y los estudios del lenguaje a participar en el VIII Congreso Latinoamericano de Semiótica: “Materialidades, discursividades y culturas. Los retos de la semiótica Latinoamericana”. En el contexto científico de América Latina y en Iberoamérica, la semiótica ha contribuido a la explicación y comprensión de diversas expresiones de significación, con importante impacto en la vida sociocultural de la región. Desde hace (30) treinta años, la Federación Latinoamericana de Semiótica –FELS– cumple la función de socializar y poner en diálogo los desarrollos y propuestas que cada país elabora para apropiar objetos de estudio, expresión de nuestras culturas. En este escenario Colombia será, por primera vez, punto de encuentro para estas reflexiones.
INSCRIPCIONES ABIERTAS.
Las inscripciones de los asistentes será libre hasta llenar cupo. Podrán inscribirse en este siguiente link.
OBJETIVOS.
Identificar, debatir y re-conceptualizar las principales direcciones de las investigaciones en el campo de la semiótica y la comunicación contemporánea con sus apropiaciones interdisciplinarias y aplicaciones a la cultura latinoamericana.
1. Redimensionar y analizar los estudios sobre las interacciones sociales que apoyan la aparición y evolución de los procesos de comunicación en sus distintos usos y soportes.
2. Analizar los juegos semióticos contemporáneos como expresión de la contemporaneidad latinoamericana en los distintos ámbitos de la vida social y en sus intersecciones con las disciplinas.
3. Reconocer los avances regionales en los estudios semióticos y de la comunicación y sus anclajes con las diversas expresiones de la cotidianidad regional y de cada país en la construcción de procesos ciudadanos.
MODALIDADES DE TRABAJO.
1. Conferencias plenarias (12): a cargo de profesores invitados: presentaciones de 50 minutos de duración, seguidas de 10 minutos de preguntas y discusión.
2. Mesas plenarias (15): a cargo de profesores invitados: presentación de 60 minutos de duración. En cada mesa exponen (2) dos profesores, uno de los cuales es presidente de mesa (30 minutos por expositor).
3. Mesas temáticas (30 a 40): discusión de temas en paneles de 60 minutos de duración, integrados por tres expositores, uno de los cuales es ponente y presidente de la mesa. La mesa estará integrada por investigadores cuyas temáticas y áreas de trabajo sean convergentes.
TEMÁTICAS DEL CONGRESO.
1. Semióticas y socio-semióticas.
2. Semióticas de la comunicación y la cultura, de lo audiovisual, cine, televisión y nuevas plataformas.
3. Semiótica de las mediaciones y del mundo digital.
4. Semiótica, mitos y ritos.
5. Semiótica del diseño y de la moda: representaciones e identidad.
6. Semiótica de la ciudadanía.
7. Semiótica de las artes.
8. Semióticas del relevo tecnológico en la organización y planificación del territorio, el hábitat y la ciudad.
9. Semiótica del espacio: construir el significado.
10. Semiótica de lo urbano.
11. Semiótica de la imagen política.
12. Semiótica y cognición.
INVITADOS INTERNACIONALES.
Alfredo Cid Jurado (MEX).
Ana Claudia Mei Alves de Oliveira (BRA).
Anna Maria Lorusso (ITA).
Antonio Caro (ESP).
Celia Rubina (PER).
Charo Lacalle (ESP).
Claudio Guerri (ARG).
Daniele Barbieri (ITA).
Dobrila Djukich de Nery (VEN).
Eliseo Colón (PRI).
Elizabeth Bastos Duarte (BRA).
Eva Da Porta (BRA).
Fernando Andacht (URY).
Francesco Maniglio (ECU).
Francisco Sierra (ECU).
Franco Zagari (ITA).
Gunther Kress (GBR).
Isabella Pezzini (ITA).
José Enrique Finol (ECU).
José Luis Fernández (ARG).
José María Paz Gago (ESP).
Kristian Bankov (BGR).
Lucrecia Escudero (FRA).
Maria Lília Dias (BRA).
Maria Patrizia Violi (ITA).
Marita Soto (ARG).
Massimo Leone (ITA).
Norma Tasca (BRA).
Óscar Loureda (DEUESP).
Óscar Quezada Macchiavello (PER).
Óscar Steimberg (ARG).
Patrick Charaudeau (FRA).
Paul Cobley (GBR).
Roberto Chiachiri (BRA).
Roberto Flores (MEX).
Rocco Mangieri (VEN).
Wenceslao Castañares (ESP).
Zdzisław Wąsik (POL).
INVITADOS NACIONALES.
Armando Silva (COL).
Douglas Niño (COL).
Luis Fernando González (COL).
Neyla Pardo Abril (COL).
Fabian Bethoven Zuleta (COL).
Ligia Alzate (COL).
Juan Ruiz (COL).
Juan Pablo Duque (COL).
Diego Arango (COL).
Gladys Acosta (COL).
Jorge Ureña (COL).