LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN IECO
En esta sección usted encontrará las investigaciones que el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura adelanta actualmente, acompañados de las últimas propuestas de estudios en comunicación, así como los textos definitivos de los estudios realizados en los últimos meses.
Temas como la transformación de la ciudad y los cambios en la percepción de esta, la fragmentación de la experiencia audiovisual, los imaginarios de los individuos y la influencia de los medios en la formación de estos son algunos de los temas que se analizan.
El IECO tiene actualmente 7 líneas que representan diferentes posibilidades para abordar problemáticas que analizan la relación de la comunicación con la cultura, las cuales se presentan a continuación:
- Investigación en medios
Realizar análisis críticos de los medios, hacer reflexiones sobre la construcción de información y opinión, y las maneras de gestionar e influir en la conducta social desde los medios masivos de comunicación.
- Fiesta, carnaval y nación
Promover y divulgar investigaciones y reflexiones en torno a las diferentes manifestaciones carnavalescas y festivas enmarcadas en las prácticas culturales colombianas y de otros países.
- Comunicación visual
Dinamizar el campo pluridisciplinar e interdisciplinar de estudios de cultura visual, formado como consecuencia de la convergencia de varias disciplinas, metodologías y saberes.
- Comunicación y ciudad
Estudiar la influencia que los medios de comunicación tienen sobre la construcción de imaginarios, representaciones de la ciudad y vida urbana.
- Comunicación de la ciencia y tecnología
Promover el desarrollo de proyectos de comunicación, que contribuyan a una efectiva apropiación e integración a contextos locales y sociales específicos de la ciencia y la tecnología, a partir de la comprensión, el diálogo y la formación de opinión sobre las relaciones ciencia, tecnología, innovación y sociedad.
- Comunicación y educación
Redefinir el concepto que la educación y en especial la escuela tienen de cultura. Así mismo, reconocer en la comunicación y los medios de comunicación, espacios gestores de procesos culturales y no simples instrumentos de transmisión, difusión y divulgación.
- Análisis textual del audiovisual
Estudiar interdisciplinariamente, desde la experiencia del lenguaje, el sujeto y el deseo (imágenes, signos, lo real) los discursos funcionales y comunicativos, donde la materia de la expresión queda neutralizada como soporte de los signos, y los textos artísticos o con función estética, donde la materia es valorizada por la dimensión simbólica.
Convenio de cooperación y asistencia científica con la Universidad de Heidelberg Inspección puestos de trabajo LIICCC
Protocolo de bioseguridad del LIICCC
Acta IECO 006 DE 18 DE AGOSTO DE 2017.
Solicitud aval para la creación del LIICCC
Resolución 023 de 2019. Oficialización LIICCC
El presente artículo es el resultado de la investigación en teoría y análisis textual del film El espejo de Andréi Tarkovski, que condujo a la tesis doctoral denominada La mirada espejeante (2015) ver más
La mirada espejeante en Dialnet ver más
La mirada espejeante en SCRIBD ver más
La mirada espejeante en UNAL ver más