Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático

Este proyecto, ejecutado por el Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático, relaciona distintos procesos de producción y circulación de memorias, con el propósito de identificar diferentes historias de violencia, opresión y resistencia de pueblos, comunidades y colectivos, asociadas al conflicto armado colombiano.
Le apuntamos al diseño del Observatorio Nacional de Procesos de Memoria, ONALME,  para lo cual es necesario el acopio y análisis de materiales, a través de la implementación de metodologías mixtas, para el desarrollo del proyecto.
Nuestro trabajo se articula al Proyecto SPEME 778044-SPEME-H2020-UE
Visite el sitio web del Observatorio para más información en el siguiente enlace:

Grupo de Investigación IECO COMUNICACIÓN VISUAL

Identificado con código COL 0119413 en la plataforma ScienTI de Colciencias

Clasificación C

Director: Prof. Julio Cesar Goyes

Todos los medios son, desde el punto de vista de la modalidad 
sensorial “medios mixtos”. En la época de las videoculturas 
o imaginación global, lo visual cataliza y reconstruye los sentidos, 
como evidencia, resistencia y disidencia.

Este Grupo, creado en el año 2003, está integrado por doce (12) investigadores pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia-IECO. Reconocido por la DIB-Hermes y registrado en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias.  Director: Julio César Goyes
N. Subdirector: Alejandro Jaramillo Hoyos. Las líneas de investigación del grupo son:

  • Análisis Textual del Audiovisual
  • Culturas Visuales y Educación
  • Poéticas Visuales

Desde su creación los integrantes del grupo han desarrollado y colaborado en diferentes proyectos y actividades de investigación-creación entre los que resaltamos:

  • Escuela, medios y nuevas tecnologías. Proyecto realizado por el Programa Red y el IECO, con apoyo de la DINAIN y COLCIENCIAS.
  • Imágenes de ciudad fragmentada. realización de una serie de 7 de videoclips cuya temática central es la vida urbana.
  • Galileo Galilei, el arte de la ciencia. Serie de televisión educativa en formato argumental. Unimedios, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, Fundación Mazda y Colciencias.
  • Se han publicado numerosos artículos y un libro de análisis textual del audiovisual: La Escena Secreta y el Secreto de la Escena.
  • Coordinación del Curso: Fiestas Populares, Carnaval, Sociedad y Arte popular.
  • El Quinde: Re-presentaciones audiovisuales de Colombia. Proyecto que une la investigación sobre memoria y tradición oral con la realización audiovisual.  Se han realizado siete audiovisuales desde 2004 hasta la fecha.
  • Difunde sus investigaciones a través de publicaciones, cursos y conferencias en varios congresos, foros y seminarios, especialmente, en la Maestría en Comunicación y Medios (IECO-UNAL).

Link Gruplac Scienti de Colciencias:
http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012064


Grupo de Investigación Colombiano de ANÁLISIS DEL DISCURSO MEDIÁTICO

Identificado con código -COL0040411 en la plataforma ScienTI de Colciencias.

Clasificación A1

Directora: Prof. Neyla Pardo Abril

Este Grupo, creado en el año 2000, está integrado por veintiún (21) investigadores pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia-IECO y Facultad de Ciencias Humanas. Actualmente se encuentra en la Categoría A en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias.  Directora: Prof. Neyla Pardo

Las líneas de investigación del grupo son:

  • Análisis de discurso mediático
  • Comunicación

Link Gruplac Scienti de Colciencias:
http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002312

 


Grupo de investigación CORPORACIÓN SI MAÑANA DESPIERTO. PARA LA CREACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA Y LAS ARTES (SMD)

Este Grupo, creado en el año 1992, está integrado por veinte (20) investigadores pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia-IECO, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Universidad Popular del César. Actualmente se encuentra en la Categoría A1 en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias.  Director: Prof. Donald Calderón. Subdirector: Prof. Julio César Goyes N.

Las líneas de investigación del grupo son:

  • Creación y Estética
  • Estética de la Cultura Popular
  • Historia y Crítica de la Literatura y las Artes
  • Lectura, Escritura y Publicaciones
  • Pedagogía de la Literatura y las Artes
  • Tradición oral

Link Gruplac Scienti de Colciencias:
http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000106