CURSOS DE LIBRE ELECCIÓN 2014

CURSO DE CONTEXTO:

CULTURA EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Promover, crear y desarrollar espacios de reflexión y debate multidisciplinario

acerca de la cultura en la Región de la Orinoquia, compartida entre Colombia y

Venezuela, con el fin de explorar sus potencialidades de construcción regional

teniendo como base principal la diversidad cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Reconocer una visión general sobre la comunicación y la diversidad

biológica y cultural en la región de la Orinoquia.

– Enriquecer el debate académico y público sobre las potencialidades,

oportunidades, limitaciones y posibilidades para un desarrollo sustentable y

justo en la región orinocense.

– Promover una mayor atención social y pública acerca de la importancia,

oportunidad y reto que ofrece la Orinoquia para el bienestar y el destino de

la sociedad regional y de los dos países que comparten la región.

CONTENIDO TEMÁTICO GENERAL

• Pasado y presente de la Cuenca del Orinoco: poblamiento, movimiento

independentista y las guerras por la independencia de España.

• Representaciones mediáticas de la Orinoquia, conflicto social y armado de

la Orinoquia, y los caminos de paz.

• La Orinoquia en el siglo XXI: retos y oportunidades socio-culturales.

• Transformaciones socio-económicas recientes y prospectivas de la

agricultura, la ganadería y la biodiversidad en la Orinoquia.

• Las políticas públicas de desarrollo para la Orinoquia y las iniciativas

privadas: los macroproyectos para el desarrollo, avances tecnológicos e

innovaciones.

• Sueños y realidades de la integración colombo-venezolana en la Orinoquia.

Docente: Julio Esteban Colmenares Montañez

 

CURSO DE CONTEXTO:

FIESTAS POPULARES, CARNAVAL, SOCIEDAD Y ARTE POPULAR

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Generar un espacio participativo de discusión e interacción social y cultural,

buscando crear conciencia sobre el patrimonio inmaterial representado en las

actividades culturales y tradicionales propias de cada región de nuestro país,

teniendo como base principal la diversidad cultural y rituales carnavalescos

existentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer una visión general sobre las fiestas populares y el Carnaval,

y su relación con lo social, lo artístico y lo cultural en general.

Realizar un ejercicio práctico de propuesta carnavalera.

CONTENIDO TEMÁTICO GENERAL

• Carnavales de Bogotá. Siglo XIX.

• Candomblé

• Carnaval de Pasto

• Carnaval Cali Viejo

• Cali: encuentros de grupos del pacífico

• Carnaval de Barranquilla

• Escuelas de Samba y Carnaval de las Escuelas de Rió de Janeiro.

• Sabiduría popular e información académica sobre procesos carnavaleros

• Performance y Carnaval. Alejandro Jaramillo

• Cultura popular y Arte.

• Escuela, Fiesta y Construcción de lo público: Algunas experiencias y

muchas paradojas.

• Fiestas tradicionales indígenas contexto andino colombiano

• Pensamiento de la Fiesta, Fiesta del pensamiento

• Música del Carnaval Estudiantil de los Años 20 y 30, en la Universidad

Nacional de Colombia.

Docente: Jorge Londoño