SE AMPLIA CONVOCATORIA: MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS
SE AMPLIA CONVOCATORIA: MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS.
www.admisiones.unal.edu.co/posgrado/
- PRESENTACIÓN.
La maestría propone estudiar y problematizar la comunicación y los medios como territorios interdisciplinarios, formar profesionales altamente cualificados en el conocimiento de las diversas teorías, en los análisis críticos de los medios y en la investigación-creación de narrativas contemporáneas.
- PERFIL DEL ASPIRANTE.
- Profesionales de diversas áreas interesados en los Estudios de la Comunicación y los Medios.
- Investigadores sociales que por la especificidad de sus trabajos, deseen apropiarse de las formas de pensar y hacer, propias del campo de estudios en comunicación.
- Profesionales, egresados de cualquier disciplina universitaria, con proyectos e intereses específicos en temas de comunicación y análisis de medios.
- Creadores interesados en la conceptualización, el diseño, la producción y la realización de piezas y materiales comunicacionales en distintos lenguajes, formatos y soportes.
- Interesados en calificarse formalmente en el campo de la Comunicación y los Medios
- OBJETIVOS.
- Propiciar el trabajo interdisciplinario en los estudios en comunicación y medios, para aportar al desarrollo académico y a la producción de conocimiento en torno al área.
- Contribuir a la consolidación investigativa del Campo de los Estudios en Comunicación y Medios.
- Fortalecer el diálogo académico, el trabajo en redes y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Formar investigadores y estimular el trabajo creativo e interdisciplinario en el desarrollo de investigaciones en comunicación y medios desde una perspectiva crítica.
- Realizar desde la Universidad Nacional de Colombia, investigaciones que además de analizar, formulen prácticas y usos de los medios, en los diferentes escenarios de la vida contemporánea.
Título otorgado: Magíster en Comunicación y Medios.
Modalidad: Presencial.
Perfil: Investigación.
Duración: 4 semestres.
Código SINES 54576.
- LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
COMUNICACIÓN VISUAL.
Se orienta a partir de matrices que están interrelacionadas y que son complementarias: la primera, tiene que ver con las investigaciones de la neurociencia cognitiva y sus relaciones con el cerebro, la mente y la experiencia subjetiva, nueva comprensión sobre la percepción, la emoción y el sentimiento visual; la segunda se abre desde el iconismo, la representación y los imaginarios sociales en relación a los procesos culturales e históricos; y la tercera aborda la producción mediática de la imagen en su recepción crítica y creativa e inserción educativa en una sociedad-mundo saturada por la hipervisualidad, las tecnopercepciones audiovisuales y la innovación tecnològica.
Objetivos
- Analizar los textos audiovisuales en sus tres registros (real, imaginario, sígnico) y en la dimensión simbólica.
- Pensar la subjetividad desde las culturas audiovisuales y los imaginarios colectivos generando espacios creativos para la producción de imágenes y audiovisuales.
- Investigar las dimensiones teóricas y prácticas de la producción y consumo de las imágenes en las narrativas mediáticas y las diversas plataformas tecnológicas.
Culturas mediáticas.
La línea propone reflexionar sobre la capacidad que, en la actualidad tienen los medios y las nuevas tecnologías para modelar el conjunto de las prácticas sociales y abordar el estudio de los medios con una doble intención de producción teórica y operativa. Interesa reflexionar sobre la esfera mediática; la confusión en realidad y representación; la incidencia de la experiencia mediática en la construcción del yo; la construcción de la realidad y el proceso de mediatización; la funcionalidad de los medios como actores sociales, instituciones intermedias y/o herramientas de la dominación; las relaciones entre medios y política, medios y educación, así como sobre las nuevas maneras de divulgar y comunicar la ciencia.
Objetivos
- Formar investigadores que contribuyan al progreso del conocimiento del área en el contexto latinoamericano y mundial. Generar un conocimiento de avanzada sobre las transformaciones y nuevos usos y prácticas que configuran el panorama mediático actual.
- Fomentar la creación de productos y experiencias mediáticas de calidad sustentadas en la investigación y en una reflexión teórica sólida.
- REQUISITOS DE ADMISIÓN.
Todo aspirante a la Maestría deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario. Así mismo, deberá entregar los siguientes documentos en los días establecidos, en la oficina de la Maestría en Comunicación y Medios. Edificio Camilo Torres, Bloque B-10, Piso 7
Oficina 701:
- Hoja de vida actualizada con foto reciente (curriculum vitae) (incluir documentación de soporte).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, o pasaporte.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de pregrado.
- Distinciones académicas, profesionales o docentes (si las ha obtenido).
- Experiencia laboral (si la tiene).
- Asistencia a ponencias o eventos académicos
- Listado de trabajos o publicaciones realizadas en el área (si las tiene).
- Carta de intención.
- Ensayo.
- Certificado original notas de pregrado.
ENSAYO
Un ensayo analítico, sintético y con una buena estructura que se ampliará durante la entrevista, y no debe ser mayor a 5 páginas, a doble espacio (fuente Times New Román). El ensayo debe hacer referencia a los temas sugeridos en la convocatoria*(lecturas) y/o con las líneas de investigación.
La lectura para la realización del ensayo, se enviará través de correo electrónico, una vez se formalice la inscripción a través de la página de admisiones http://www.admisiones.unal.edu.co/.
ENTREVISTA.
La entrevista se realizara de acuerdo con las fechas del cronograma, se realizará la citación a través de correo electrónico, asignando el horario correspondiente.
- APLICACIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN.
CRONOGRAMA PROCESO DE ADMISIÓN.
ACTIVIDAD | FECHA | HORA | MODALIDAD |
Recepción de ensayo y hoja de vida con soportes | 15 de mayo de 2017 | 8:00 am a 6:00 pm | A través de correo electrónico |
Entrevista | 22 y 23 de mayo de 2017 | 8:00 am a 6:00 pm | Presencial (Según citación) |
Publicación de resultados | 30 de mayo de 2017 |
- MODALIDAD: Presencial / Investigativa.
- DURACIÓN: Cuatro (04) semestres académicos.
- TÍTULO OBTENIDO: Magíster en Comunicación y Medios.
- COORDINADOR DEL PROGRAMA: Profesor Julio Cesar Goyes Narváez.
- PLAN DE ESTUDIOS.
El plan de estudios comprende cuatro semestres. En total cada estudiante debe cursar 65 créditos para obtener su grado. Las asignaturas están dividas en tres grupos: Seminarios de Investigación, Proyecto de Tesis y la Tesis. Los estudiantes pueden cursar asignaturas elegibles de posgrado, ofrecidas por la Maestría y demás Maestrías de la Universidad, para cumplir con su carga académica.
NOMBRE ASIGNATURA | CRÉDITOS | OBLIGATORIA | PRERREQUISITO |
Seminario de Investigación I | 4 | Si | |
Seminario de Investigación II | 4 | Si | Seminario de Investigación I |
Seminario de Investigación III | 4 | Si | Seminario de Investigación II |
Proyecto de Tesis | 3 | Si | |
Tesis | 26 | Si | Proyecto de Tesis |
Elegibles de Posgrado | 24 | ||
TOTAL | 65 |
Acuerdo 024 de 2010 Consejo Académico.
- HORARIO
CÓDIGO | ASIGNATURAS | DÍA | Hora inicio | Hora finalización |
2023980 | Seminario de investigación I | LUNES | 5:00pm | 8:00pm |
2023979 | Seminario Temático I Mediatización y Comunica |
MIÉRCOLES | 5:00pm | 8:00pm |
2025765 | Saber-cultura -diseño, gramáticas de la creación |
JUEVES | 5:00pm | 8:00pm |
MAYORES INFORMES:
Instituto de Estudios En Comunicación y Cultura, edificio Manuel Camilo Torres Bloque B-10 oficina 701, Bogotá.
Teléfonos: 3165000 ext. 10602 y 10603
Correo electrónico: cmedios_bog@unal.edu.co