Convocatoria concurso profesoral 2016

24 May 2017 archivo

 

Resolución 012 de junio 20 de 2016 por la cual se convoca a Concurso Profesoral 2016 para proveer un cargo docente en dedicación Cátedra 0.3 en el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO en el Sistema del Régimen Legal.

Pueden participar en el Concurso todos los profesionales del área del conocimiento convocada, que cumplan con los requisitos mínimos reglamentados en la Resolución 012 de 2016. Recuerde que toda la información requerida debe ser enviada en los tiempos establecidos al email: iecoconvoc_bog@unal.edu.co

Para información adicional comuníquese con nosotros al 3165000 ext. 10603 / 10712

Marco Normativo:

Viaje a la claridad

24 May 2017 archivo

 

Es un documental de 45 minutos que retrata la vida y obra del escritor colombiano Fernando Soto Aparicio, dirigido por el docente investigador Julio César Goyes Narváez, se presenta POR SEÑAL COLOMBIA el sábado 28 de septiembre en Documentales Nacionales 9:30 P.M.

Trailer: http://vimeo.com/43147400

Una producción de Quinde Audiovisuales del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura IECO de la Universidad Nacional de Colombia, en coproducción con Caza de libros editores.

«El escritor es el vocero de una sociedad muda. El escritor es el que grita por los que se callan, es el que expone su vida por los cobardes. No es un testigo de su tiempo, es un acusador, un fiscal…»Fernando Soto Aparicio.

PRODUCCIÓN GENERAL: Pablo Pardo Rodríguez. PRODUCCIÓN DE 
CAMPO: Julio César Goyes N. ASESORÍA: Alejandro Jaramillo. EQUIPO TÉCNICO: Oscar Chitiva. ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: César Maldonado.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Jhon Jairo Sánchez Peña.
ANIMACIÓN: Yaycaparu Willka Ávila Poveda. MÚSICA
ORIGINAL: Fabio Londoño y Amilkar Villanueva R.
MONTAJE Y EDICIÓN: Jhon Jairo Sánchez Peña y Julio César Goyes.
DIRECCIÓN GENERAL: Julio César Goyes Narváez.
Bogotá, Colombia. 2012

El IECO presente en el Carnaval UN 2011

24 May 2017 archivo

Colorido, folclor y tambores…

El pasado miércoles 21 de septiembre el  IECO (Instituto en Estudios de Comunicación y Cultura) participó en el Carnaval Universitario de la Universidad Nacional con grandes invitados.

A primera hora, en la plazoleta del edificio de Ciencia y Tecnología, el grupo Batería Brasil abrió el Carnaval en este escenario con su imponente presentación “show de garotas” a ritmo de percusión, sonidos cariocas y sabor brasileño.

Posteriormente, con un desfile multicolor, alegre folclórico y caribeño, se presentó el grupo “Kunturimarca” de danza tradicional indígena Kishwa.

A las 12:45 pm en la Plaza Central se dio inicio a la programación con la  presentación  del grupo musical “Tambores de Cabildo”  bajo la dirección de Rafael Ramos, este grupo cartagenero resonó el folclor y la literatura colombiana a ritmo de tambores. En este mismo escenario apareció con su majestuosidad Don Pericles Carnaval durante la celebración.

Entre tanto, el sabor y el colorido de la comparsa de Cartagena estuvo presente en Carnaval con la participación de la Reina de de la Independencia de Cartagena, el Lancero,  Celia carnaval, la cobra, la danza los cabildos, entre otros personajes tradicionales de la región caribeña.

Por último, el Carnaval UN contó con la comparsa oriental “Cuento Chino” donde participaron los integrantes del equipo de trabajo de la dirección Académica (institutos y centros interfacultades).

 

En este país ya no cocino

24 May 2017 archivo

Sin cocina, me tengo que mostrar al mundo de otra manera, como quedé después de la despedida: un cuerpo rodeado de objetos mudos. Una mirada que ya no ve sino el vacío. El montaje parte de una pregunta por la transformación de la relación con el acto de cocinar en una persona que tuvo que cambiar de país. El hallazgo de objetos heredados en mi casa,me hizo buscar una manera de unir la memoria de la cocina deliciosa, divertida y variada, con un espacio en el que ya la preparación del alimento es una experiencia mecánica, una cadena de producción que termina en una orgía de canibalismo.

Si desea obtener una copia del libro correspondiente a este montaje (Tesis) del Profesor Alejandro Jaramillo, solicitelo a este mail ajaramilloh@bt.unal.edu.co |

I do no more cooking in this country

Without a kitchen, I have to face the world otherwise. I face the mood I got in since the last farewell: a body surrounded by dumb objects. A sight of the emptiness. The work arouses from someone who left her country and hence her relationship to cooking changed. My finding of her inherited things in my own home, moves me to find a way to put together the memory that belongs to a funny, delicious and varied cooking, with a space where the preparing of food is a mechanical experience, a production chain that ends up in an orgy of cannibalism.

Alejandro Jaramillo Hoyos

Magíster en Teatro y Artes Vivas (Universidad Nacional de Colombia). Actor y director de teatro. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Fue integrante del Teatro de Artes de la Universidad Nacional y del Teatro de la Memoria entre 1993 y 1999. En 2003 escribió con el grupo Tetrarca la obra Tu parche es tu parque. Como director ha realizado el montaje Dalila, comedia de confusions y el unipersonal Tres elegías, de Carlos Martínez Rivas. En la actualidad se dedica a la investigación sobre la relación del cuerpo con espacios íntimos, públicos y privados.

 

Primeras Magister en Comunicación y Medios

24 May 2017 archivo

Desde la Dirección de Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura – IECO y la Coordinación de la Maestría en Comunicación y Medios queremos felicitar y resaltar el compromiso de las estudiantes Bibiana Andrea Victorino y Natalia Cañaveral quienes con su esfuerzo y dedicación culminaron la Maestría, siendo nuestras primeras Magister en Comunicación; extendemos igualmente nuestra felicitación al profesor Julio César Goyes, Director de las dos tesis sustentadas el pasado 15 de julio de 2011, a sus familiares y amigos quienes comparten con Bibiana y Natalia este importante logro.

A nuestro equipo de docentes gracias por su compromiso, labor y aporte profesional, que hace posible realizar desde la Maestría un aporte académico de gran calidad, que estamos seguros beneficiara a la comunidad universitaria en su conjunto, a las personas interesadas en los temas discutidos y la población en general.

Ofrece a todos los estudiantes de la universidad, a través de electivas, cursos articulados con las líneas de inventigación y en los que tanto la comunicación, como la cultura, son piezas fundamentales.

Las Tesis Aprobadas Se Mencionan a Continuación:

“¿Narrativa digital o digitalización de la narrativa?”. Presentada y sustentada por Bibiana Andrea Victorino.

“Formación de público infantil en lo audiovisual a partir de la noticia televisiva”. Presentada y sustentada por Natalia Cañaveral del Río.

La Fiesta del Toro de la Vega

24 May 2017 archivo

Ver el artículo publicado  | Ver fotos de la sesión inaugural
Ver entrevista en Prismatv 

El catedrático español Luis Martín Arias quien dió incio a la Catedra Jorge Eliecer Gaitán con su conferencia: «la Fiesta del Toro de la Vega» para el semestre II de 2011, ha sido objeto de una nota periodística publicada en el diario El Mundo de Valladolid con ocasión de su visita a la Universidad Nacional en la cual relata su experiencia en Colombia y las reacciones del auditorio sobre su exposición.

La comunidad de Tordesillas – Valladolid también da cuenta de la visita del Profesor Arias a la Universidad Nacional y expone las repercusiones al respecto, a continuación los enlaces relacionados:

http://www.patronatodeltorodelavega.com/2011/166-colombia/index.htm
http://patronatodeltorodelavega.com/marcos.htm

Search

+