Comunicación y salud

Cátedra de Sede: Gabriel García Márquez
Nombre : Comunicación y Salud. Un diálogo entre saberes
Horario Jueves 5:00 pm – 8:00 pm
Año 2017-1
Descripción: La asignatura abordó como eje principal la relación existente entre la comunicación y la salud, en un contexto cultural. Se centró en proporcionar herramientas y estrategias de identificación de cómo los saberes influyen en la configuración de los imaginarios en salud desde un enfoque interdisciplinario. Este curso está orientado a generar interés en el campo de la comunicación y salud en un contexto cultural, así como de aportar en la configuración de acciones de investigación e innovación académica en la Universidad Nacional de Colombia.
Multimedia:
Coordinación: Rodrigo Pardo Turriago, Danilo Moreno y Lina Bonilla
Imagen, Comunicación y Nuevas Tecnologías

Cátedra de Sede: Gabriel García Márquez
Nombre : Imagen, Comunicación y Nuevas Tecnologías
Horario Miercoles 5:00 pm – 8:00 pm
Año 2016-2
Descripción: Imagen, comunicación y nuevas tecnologías se concibe como un espacio interdisciplinario e interinstitucional, donde la Universidad Nacional a través del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) y las entidades aliadas, promoverán estrategias que permitan la sinergia para lograr que la cátedra logre traer y convocar a los expertos en torno a los estudios de la imagen y los fenómenos mediáticos. La cátedra pretende dar a conocer las diferentes aproximaciones que desde diversas disciplinas se ha hecho en torno a la imagen, como objeto de estudio. A la vez que convocar a creadores de imágenes que se convirtieron en íconos, que por su sentido innovador lograron impactar las industrias culturales.
Multimedia: http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/gabo/gabo2016_II/Sesiones%20Bloqueado.htm
Coordinación: Danilo Moreno y Armando Silva
Tras las huellas de macondo

Cátedra de Sede: Jorge Eliecer Gaitán
Nombre : Tras las Huellas de Macondo
Horario Jueves 5:00 p.m. – 8:00 p.m
Año 2015-2
Descripción: Aproximarse al autor y a su obra desde diversas perspectivas y temas, Gabo y el cine, la cultura popular, la música, la oralidad, el carnaval, el Caribe, el periodismo, el humor y el poder; recorrer las huellas del escritor y los de su obra, fue el propósito orientador de la Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán: Tras las huellas de Macondo, inaugurada el 20 de agostode 2015, en el Auditorio Alfonso López Pumarejo, de la Universidad Nacional de Colombia. Esta iniciativa del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO), contó en su sesión inaugural con la asistencia de mas de 350 estudiantes, de varias carreras, quienes escucharon con atención a los panelistas invitados.
Multimedia: http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/index.php/Gaitan
Coordinación: Danilo Moreno
Relatos de País

Cátedra de Sede: Manuel Ancizar
Nombre : Relatos de País
Horario Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m
Año 2015-1
Descripción: Dar a conocer las múltiples narraciones de los hechos que han marcado la historia reciente de nuestro país desde diferentes voces. Relatos que desde diferentes voces, muestren los otros relatos, o los relatos alejados de la espectacularidad de los medios. Relatos en voces de artistas, científicos, carnavaleros, investigadores, migrantes, actores del conflicto, víctimas y victimarios, escritores o personajes anónimos hijos del conflicto, con el fin de aportar en los caminos de la reconciliación y el reconocimiento de la otredad.
Multimedia: http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/catedra-manuel-ancizar/article/relatos-de-pais.html
Coordinación: Danilo Moreno
Comunicación, Cultura y Poder en la Era Digital

Cátedra de Sede: Jorge Eliecer Gaitán
Nombre : Comunicación, Cultura y Poder en la Era Digital
Horario Martes de 5:00 p.m. – 8:00 p.m
Año 2013-1
Descripción: El objetivo de la Cátedra es construir un espacio participativo de discusión científica e interacción social y cultural, sobre los principales problemas teóricos y metodológicos de la cultura digital en perspectiva latinoamericana y europea en torno a la democracia, la ciudadanía, la educación, la convivencia, la paz, la pluralidad, la valoración de las diferencias, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de la equidad, la inclusión, el desarrollo social, político, económico, cultural y científico de la Nación Colombiana, en el marco de las transformaciones propias de la sociedad digital.
Multimedia: http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/catedra-jorge-eliecer-gaitan/article/sesion-7-7.html
Coordinación: «Carlos Caicedo, Danilo Moreno, Neyla Pardo Abril
«
Fiesta, carnaval, sociedad y arte

Cátedra de Sede: Jorge Eliecer Gaitán
Nombre : Fiesta, carnaval, sociedad y arte
Horario Miercoles 5:00 p.m. a 8:00 p.m
Año 2011-2
Descripción: El curso pretende mostrar y divulgar investigaciones y reflexiones en torno a las diferentes manifestaciones carnavaleras y festivas enmarcadas en las prácticas culturales colombianas y de otros países, teniendo en cuenta que la Universidad Nacional de Colombia es un espacio donde interactúan estudiantes, profesores y trabajadores, muchos de ellos provenientes de regiones donde este tipo de manifestaciones culturales hacen parte de su cotidianidad.
Multimedia: http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/catedra-jorge-eliecer-gaitan/article/sesion-6-carnaval-de-negros-y-blancos-de-narino.html
Coordinación: Jorge Londoño
Pido la palabra: En busca de públicos activos

Cátedra de Sede: Manuel Ancizar
Nombre : Pido la Palabra: En busca de públicos activos
Horario Miércoles 5:00 p.m – 8:00 p.m
Año 2009-1
Descripción: «Cuando pedimos la palabra, no solo decimos que estamos exigiendo nuestro derecho a hablar sino que estamos de alguna manera reconociendo que tenemos la responsabilidad de saber qué decimos y para qué pedimos la palabra” (Quiñones, 2009).
Multimedia: https://www.youtube.com/channel/UCHD96152VtlDrZSyG0riybg
Coordinación: Beatriz Quiñonez Cely y Neyla Pardo Abril
Cátedra de sede: Manuel Ancízar

Cátedra de Sede: Manuel Ancizar
Nombre : Las ciencias sociales y humanas en la contemporaneidad: retos y potencialidades.
Horario Miércoles 9:00 a.m – 12:00 p.m
Año 2017-II
Descripción: «En los últimos tiempos, en muchos lugares del mundo como en Colombia las Ciencias Sociales y Humanas han sido cuestionadas por una aparente incapacidad para comprender las grandes transformaciones que están ocurriendo en nuestras sociedades. Se les acusa de crear realidades teóricas que distorsionan la realidad o de proponer a la sociedad conceptos o teorías que tienen un enorme desfase con las dinámicas sociales cambiantes e inestables que se experimentan hoy.Todas estas críticas ignoran que las Ciencias Sociales y Humanas se están transformando y que las profesiones y disciplinas que la conforman establecen diálogos entre sí y con otras disciplinas con el fin de potenciarse de manera renovada.»
Profesora Claudia Mosquera y profesora Nhora Leon